Trabajos Libres - XXXII Congreso Nacional e Internacional COMPEDIA 2025

CONVOCATORIA
Concurso de Trabajos Libres
El Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología Clínica y Alergia (COMPEDIA) convoca a la comunidad médica y personal de salud en general a participar en el CONCURSO DE TRABAJOS LIBRES en el marco del XXXII Congreso Nacional e Internacional de Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica (Congreso COMPEDIA 2025), a realizarse del 09 al 12 de julio de 2025 en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta (CICPV), Jalisco.
Podrán participar, de forma gratuita, los trabajos libres (investigaciones originales y casos clínicos o series de casos) realizados en el campo de la alergia e inmunología pediátrica (incluso aquellos realizados en adultos, pero con interés y/o relación con aspectos pediátricos) de acuerdo con las siguientes:
BASES
I. Procedimiento para el envío de trabajos libres
a. Los trabajos libres y los datos de identificación de los autores deberán ser enviados exclusivamente mediante el formulario virtual de Registro de Trabajos Libres. La plataforma estará abierta desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 25 de abril de 2025.
b. Cada trabajo deberá enviarse por medio de un resumen escrito, el cual debe ajustarse a los siguiente:
- Deberán estar redactados en español.
- Tener un máximo de 300 palabras, sin contar título, autores ni afiliación. Debe estar escrito en tipografía Arial 12 puntos, e interlineado sencillo.
- El resumen NO deberá incluir referencias bibliográficas, cuadros ni figuras.
- Estará estructurado como se indica, de acuerdo con su categoría:
-
- Investigación original:
-
- Introducción: Planteamiento de los antecedentes, el objetivo general del estudio y su relevancia clínica.
- Métodos: Diseño del estudio, estrategia de trabajo clínico, técnicas de medición y análisis estadísticos utilizados.
- Resultados: Se deberán presentar sólo los datos objetivos que contestan la pregunta de investigación.
- Conclusión: Interpretación objetiva de los resultados presentados, sus implicaciones clínicas y análisis respecto a información disponible en la literatura.
-
- Caso clínico/serie de casos:
-
- Introducción: Contextualizar por qué el caso (o serie de casos) es único o interesante.
- Presentación del caso clínico – Información general (y anónima) del paciente o grupo de pacientes, antecedentes, hallazgos clínicos relevantes, datos de evolución (línea del tiempo), así como detalles de procedimientos diagnósticos, terapéuticos y/o de otra índole, y sus resultados. Información del seguimiento (cuando proceda).
- Discusión – Fortalezas y debilidades del caso o serie de casos que se reporta, discusión concisa/relevante de la literatura, y análisis puntual del caso o la serie de casos (incluyendo perspectivas).
- Conclusión – Aprendizaje derivado de este reporte de caso o de serie de casos, y análisis respecto a información disponible en la literatura.
Importante: No se deberá mencionar en el resumen ni en el título el nombre de la institución y/o datos que permitan identificar las unidades de salud en donde se realizó el trabajo, para reducir el riesgo de sesgo durante su evaluación. Se sugiere utilizar frases alternativas (por ejemplo: “unidad de salud de primer/segundo/tercer nivel” u “hospital de atención pediátrica terciaria”).
c. Además de proporcionar los datos personales e institucionales del investigador(a) encargado (aquel a cargo de presentar y defender el trabajo en caso de ser aceptado) y el resumen del mismo, se deberá anexar también, escaneado y en PDF, un documento titulado “Declaración de acuerdo y conformidad con la presentación del trabajo libre Congreso COMPEDIA 2025”, que incluya nombre y firma de TODOSlos autores del trabajo, a manera de listado, cuyo formato puede descargarse aquí.
d. No se evaluarán resúmenes con información notoriamente incompleta. No podrán aceptarse resúmenes que señalen que los detalles se darán durante la presentación del trabajo libre durante el Congreso COMPEDIA 2025. No hay límite de número de trabajos libres sometidos a evaluación.
e. No deberán enviarse resúmenes de trabajos cuyo contenido haya sido publicado o aceptado para publicación o presentación antes del 01 de abril de 2025.
II. Mecanismo de evaluación, selección, notificación y presentación de trabajos libres
a. COMPEDIA ha designado un Comité Evaluador de Trabajos Libres, que consta de médicos especialistas en Alergia e Inmunología Clínica Pediátrica reconocidos por su experiencia clínica y prestigio académico. Cada trabajo será evaluado de forma independiente por lo menos por dos integrantes del Comité Evaluador.
b. El Comité Evaluador determinará los trabajos aceptados de entre los resúmenes mejor evaluados, de acuerdo con los siguientes criterios:
- Calidad del resumen. El resumen cumple adecuadamente con los requisitos de la convocatoria, así como la capacidad de los autores para plasmar los motivos para realización del trabajo de investigación o reporte de caso (s) clínico (s), su capacidad de síntesis y análisis de resultados y el empleo adecuado del lenguaje científico.
- Originalidad. El trabajo de investigación aborda aspectos que son novedosos o escasamente referidos en la literatura científica actual.
- Calidad metodológica. El diseño del estudio fue apropiado, así como el abordaje adecuado en muestreo y análisis estadístico, o si el caso clínico fue adecuadamente abordado y discutido.
- Trascendencia. Se evaluará si los resultados del trabajo de investigación constituyen un avance en el conocimiento científico, o el caso clínico deja una enseñanza que difícilmente podría haberse adquirido por otras fuentes de información.
c. El autor(a) encargado del trabajo participante debe tener disponibilidad de contestar dudas del Comité Evaluador durante el periodo del 17 al 31 de mayo de 2025, a fin de complementar la evaluación (sólo si fuese necesario).
d. Se notificará vía correo electrónico al autor(a) encargado la decisión del Comité Evaluador, así como las instrucciones para su presentación en el Congreso COMPEDIA 2025, en caso de ser aceptado (Nota: Por lo anterior, se ruega a los autores verificar que su correo electrónico esté escrito correctamente cuando llenen el formulario de inscripción).
e. Los trabajos libres aceptados serán presentados durante el Congreso COMPEDIA 2025 en dos modalidades: Presentación virtual (E-póster) dentro de la plataforma virtual oficial del evento, y presentación oral, participando en una sesión presencial dentro del Programa Académico oficial.
f. El Comité Evaluador se reserva la facultad de asignar los trabajos aceptados para presentación oral o E-póster, y al someter su resumen los autores aceptan de antemano la modalidad que se le asigne. El veredicto del Comité Evaluador será inapelable.
III. Constancias y reconocimientos
a. Para ambas modalidades (E-póster y oral) se entregará una sola constancia oficial de participación con valor curricular a cada trabajo aceptado y presentado en el Congreso en la cual se mencionará a todos los coautores.
b. COMPEDIA otorgará beca de inscripción al Congreso COMPEDIA 2025 al autor(a) encargado de trabajo libre aceptado para presentación virtual (E-Póster), y beca completa (traslado, hospedaje e inscripción) al autor(a) encargado de cada trabajo aceptado para presentación oral.
Nota: Sólo se considerará a un autor(a) encargado por trabajo. Estos beneficios sólo aplican para el autor(a) encargado del trabajo (no coautores) y no son permutables. El traslado aéreo sólo aplica para vuelos con origen en ciudades mexicanas. No aplican para acompañantes.
c. Los trabajos expuestos durante la sesión de Presentación Oral serán evaluados de forma presencial por miembros del Comité Evaluador, para determinar los ganadores de cada categoría, a quienes se otorgará un diploma con valor curricular por parte de COMPEDIA.
IV. Confidencialidad
a. Los datos personales que se registren serán estrictamente confidenciales, y quedarán bajo el resguardo del Comité Evaluador. Esta información no se dará a conocer a otras instancias y únicamente se emplearán para asegurar la comunicación oportuna con el autor encargado del trabajo.
b. En caso de tener alguna duda o comentario respecto a la presente Convocatoria, escribir a la dirección de correo electrónico: trabajoslibrescompedia@gmail.com o al número telefónico 55-9000-2008 (horario de atención: lunes a viernes 10:00AM – 4:00PM).
c. Al someter sus trabajos libres, los autores y coautores autorizan que el material escrito y audiovisual utilizado la presentación del trabajo libre pueda ser publicado, reproducido y/o distribuido en formato físico y/o virtual a los asistentes al Congreso COMPEDIA 2025, y formar parte del acervo académico de COMPEDIA para los fines que el Colegio determine
d. El Comité Evaluador se reserva el derecho de resolver aspectos o situaciones del Concurso no contemplados en la presente convocatoria.
e. Puede consultar también el AVISO DE PRIVACIDAD DE COMPEDIA.
Atentamente
Comité organizador del XXXII Congreso Nacional e Internacional de Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica COMPEDIA, Puerto Vallarta 2025
Comité Evaluador de Trabajos Libres COMPEDIA 2025
ANEXO:
Cronograma del proceso de selección de trabajos libres:
- Publicación de la convocatoria en línea y los canales oficiales de COMPEDIA (febrero 2025)
- Habilitación de la plataforma virtual para el envío de resúmenes de trabajos libres (febrero al 25 de abril de 2025)
- Evaluación de los resúmenes por el Comité respectivo (26 de abril en adelante)
- Notificación a los autores(a)s encargados de los trabajos libres aceptados (junio de 2025).
- Presentación durante el Congreso de los trabajos aceptados en las modalidades de E-póster (en la plataforma virtual oficial del Congreso COMPEDIA 2025) y exposición oral (sesión presencial dentro del Programa Académico oficial del Congreso COMPEDIA 2025) (09 al 12 de julio de 2025).
- Premiación (julio de 2025, durante el Congreso).