ASMA Y EMBARAZO
Existen varios trabajos de investigación que afirman
que el asma no controlada es un riesgo probable para la
supervivencia materna y fetal y para el crecimiento
fetal. Las metas para el tratamiento del asma durante el
embarazo son: prevenir hospitalización, visitas a
urgencias, ausencias laborales, e incapacidad crónica. El
manejo del asma en el embarazo también incluye: evitar alérgenos
e irritantes, incluyendo exposición a mascotas y los efectos dañinos
del tabaquismo. Los medicamentos deberán ser seleccionados por el
especialista, pensando en la seguridad materna y del feto. Varios
medicamentos antiasmáticos se consideran seguros durante el
embarazo, pero la asmática embarazada debe ser monitoreada por
un especialista para optimizar el control del asma usando los
medicamentos mas seguros.
Algunas preguntas comunes respecto al asma y embarazo
¿Qué pasa en un embarazo complicado con asma?
Estudios recientes indican que el asma materna que no se
controla adecuadamente durante el embarazo no aumenta el
riesgo de complicaciones maternas o del niño. Pero si
existe una relación directa entre peso bajo al nacimiento y asma
menos controlada. Si la madre requiere cortisona (esteroides)
orales o por inhalación, esto no pareciera afectar el embarazo ni
tampoco causar partos prematuros.
¿Por qué podría el asma no controlada afectar al feto?
El asma no controlada causa una disminución en el contenido de
oxígeno de la sangre materna. Ya que el feto obtiene el oxígeno
de la sangre materna, la disminución de oxígeno en ésta puede
causar disminución del oxígeno en la sangre fetal. Esto puede
llevar a una alteración en el crecimiento y supervivencia fetal. El
feto requiere un aporte constante de oxígeno para su crecimiento
normal y desarrollo.
¿Pueden los medicamentos para el asma dañar al feto?
Los medicamentos para el asma no parecen estar asociados con
un aumento en las malformaciones congénitas. Observaciones en
cientos de pacientes embarazadas con asma han demostrado que
la mayoría de los medicamentos antiasmáticos son apropiados
para su uso en el embarazo. Sin embargo los riesgos de asma no
controlada si parecen ser mayores que los riesgos de los
medicamentos necesarios para el asma. Pero, a manera de regla
general, cualquier medicamento tomado deberá evitarse al
menos que sea necesario para el control de los síntomas. En
general los aerosoles son el tratamiento de preferencia.
¿Qué efecto tiene el embarazo en el asma?
El embarazo puede afectar la gravedad del asma. Se ha
demostrado en un estudio que el asma empeora en 35% de
mujeres embarazadas, mejora en el 28% y permanece sin
cambios en el 33%. Esto significa que no se puede predecir como
será el curso de su asma durante el embarazo.
¿Durante qué parte del embarazo puede cambiar el asma?
El asma tiene tendencia a empeorar durante el embarazo al final
del segundo y al inicio del tercer trimestre; sin embargo las
mujeres pueden experimentar menos asma durante las cuatro
últimas semanas del embarazo. El asma difícil durante el trabajo
de parto y el período expulsivo es muy rara en las mujeres que
han recibido un control adecuado del asma durante el embarazo.
¿Por qué el asma mejora en algunas mujeres durante el
embarazo?
La razón exacta se desconoce. Los niveles elevados de cortisona
natural en el cuerpo durante el embarazo pueden ser una causa
importante para esta mejoría.
¿Por qué el asma empeora en algunas mujeres durante el
embarazo?
Algunas mujeres pueden tener reflujo gastro-esofágico causando
eructos, agruras, u otros síntomas. Este reflujo, infecciones de
senos paranasales y aumento de la tensión pueden agravar el
asma. Frecuentemente, una infección viral respiratoria causa una
exacerbación del asma durante el embarazo.
¿Puedo recibir vacunas para la alergia durante el embarazo?
Las vacunas para la alergia no tienen un efecto adverso en el
embarazo, por lo tanto pueden continuarse. Sin embargo no
deben iniciarse durante el embarazo, y la dosis debe ser
cuidadosamente monitoreada por el riesgo de una reacción
alérgica (anafiláctica) a las vacunas. Tal reacción, aunque rara,
puede ser dañina para el feto.
¿Puedo amamantar si tengo asma?
La alimentación al seno materno no debe descontinuarse. El paso
de medicamentos a la leche materna no ha sido evaluado con
precisión, pero no parece existir evidencia de que los
medicamentos antiasmáticos (teofilina, beta agonistas,
cromoglicato de sodio, esteroides) y medicamentos para la fiebre
de heno (antihistamínicos y descongestionantes) afectan de un
modo adverso al lactante.
¿Puedo recibir tratamiento para mi asma durante el embarazo?
Si, su médico especialista indicará los medicamentos apropiados,
ya que no todos los medicamentos son seguros durante el
embarazo.
El control del asma durante el embarazo parece ser esencial para
la buena salud de la madre y del feto. La mujer embarazada debe
ser monitoreada regularmente de modo que el empeoramiento
del asma pueda recibir un cambio adecuado en el programa de
manejo. Cuando se evitan los episodios de asma grave, casi
todas las mujeres con asma tienen embarazos y partos normales.
Su Alergólogo podrá darle mas información sobre este tópico.