ASMA Y EJERCICIO
Hacer deporte, jugar, es algo natural en el niño. Ningún
niño-adolescente con asma debe ser privado de dichas
prácticas por razón de su enfermedad.
La familia siempre pregunta si el niño con asma puede
hacer deporte. La respuesta debe ser contundente: el
niño y adolescente puede y debe hacer deporte, debe
hacer la gimnasia en el colegio, puede practicar el
deporte que desee e incluso realizar deporte de
competición.
De hecho, muchos atletas de alta competencia o deportistas olímpicos han
sido asmáticos.
Debe quedar claro que antes de iniciar una actividad física si UD. es
asmático debe obligatoriamente visitar un especialista en asma para
recibir la orientación adecuada, en cuanto a que deporte practicar, o si
debe estabilizar su asma con tratamiento farmacológico antes de iniciar el
plan de ejercicio.
¿Qué deportes practicar cuando se tiene asma?
¿En cuanto a qué deporte debe practicar?, la primera norma es que el niñoadolescente
elija
el
que
más
le
guste,
sin
embargo
debe
tenerse
en
cuenta
que
los
deportes
que
mas
producen
síntomas
de
asma
son
los
de
actividad
sostenida:
• atletismo
• fútbol
• baloncesto...
Y hay otros que producen menos síntomas de asma como:
• tenis
• judo
• natación
De todas formas, no se deben consagrar normas universales para todos los
niños, sino individualizarlas a la situación de cada uno de ellos; orientando
a estos y a sus padres hacia una práctica deportiva satisfactoria en lo
personal, y que a la vez evite el desarrollo de síntomas.
¿Son doping las medicinas para el asma?
Las medicinas para el asma no mejoran el rendimiento físico de los
deportistas, por lo que no deben usarse para este fin.
A las personas asmáticas que realizan deporte de competición, les está
permitido el uso de broncodilatadores y antiinflamatorios inhalados para el
asma.
¿En qué momento del ejercicio se puede producir Asma?
El asma puede producirse tanto durante el ejercicio como después; en este
ultimo caso una media de unos diez minutos tras finalizar. Suele resolverse
espontáneamente o algunas veces son necesarios los medicamentos
broncodilatadores.
¿Cómo prevenir el asma durante el ejercicio?
Las medidas preventivas a poner en marcha son de dos tipos: de higiene
deportivo y farmacológicas.
Medidas de higiene deportivo
Son medidas de higiene deportivo aquellas relacionadas con la prevención
del asma durante el ejercicio en base a cuidar los elementos exteriores que
pueden favorecer una crisis.
• Se evitará realizar deporte en el curso de una crisis de asma.
• Debe realizarse precalentamiento, caminando lento y después rápido
durante unos 20 minutos antes de iniciar la actividad deportiva
seleccionada
• Si es posible se practicará deporte en ambientes cálidos y húmedos,
aunque parece ser que el problema no esta totalmente en ejercitarse
en ambientes fríos sino en los cambios bruscos de temperatura del
árbol bronquial (por ejemplo, puede ocurrir una crisis si tras hacer
deporte en ambiente frío se entra en un vestuario cálido y húmedo).
• El entrenamiento deberá ser progresivo
• El niño debe saber respirar, utilizando adecuadamente nariz y boca.
Las fosas nasales deberán estar despejadas
• El deporte deberá ser gratificante para el niño (deberá gustarle)
Medicaciones preventivas eficaces
Existen varias medicaciones capaces de prevenir el asma por ejercicio.
B2 agonistas de acción corta; Salbutamol, fenoterol, etc. se usan 20 min.
antes de iniciar la actividad física y también en el caso de aparecer
síntomas de asma durante o después del ejercicio. El inicio de su acción es
en unos 5 minutos y duran alrededor de 2-3 horas.
También están los B2 agonistas de acción prolongada como formoterol y
otros cuyo comienzo de acción es de unos 10 a 15 minutos, pero tienen la
ventaja de proteger hasta 12 horas.
Corticosteroides inhalados, para mantener el adecuado control del asma,
esto debe ser parte del control integral del asma y adecuadamente
indicado por su especialista.
Antileucotrienos, a criterio el especialista. Y otros como cromonas,
teofilinas.
Tratar una crisis de asma durante o después del ejercicio.
¿Cómo detectar el inicio de una crisis?
En ocasiones, por condiciones climáticas, sobreesfuerzo, etc a pesar de las
medidas preventivas, se puede iniciar una crisis de asma. La característica
típica es comenzar a toser, notarse cansado-fatigado y presentar
sibilancias (silbidos en el pecho). En caso de no dejar de realizar el deporte
el niño aumentara su dificultad para respirar, puede llegar a ponerse azul e
incluso perder el conocimiento.¡A esta situación nunca debe llegarse!
Cuando a pesar de todo el niño-adolescente inicia una crisis ¿qué hacer?
• Lo primero de todo es parar de hacer el deporte que estaba
practicando
• Siempre debe llevarse un broncodilatador de acción rápida
(salbutamol, fenoterol, terbutalina). Tomará al menos cuatro puffs,
y si en 10 minutos no ha recuperado deberá volver a tomar otros
cuatro y acudir al centro de salud.
• Se mantendrá al niño vigilado-acompañado, y si no estaba con sus
padres, se les avisará para que se hagan cargo de él.
• En ocasiones con el simple cese de la actividad, sin necesidad de
medicación en unos minutos se recupera y puede seguir haciendo el
deporte (científicamente es lo que se llama periodo refractario: una
vez superada la crisis, el pulmón queda protegido unas 3-4 horas).
A pesar de todo lo dicho aquí lo mejor que UD. Puede hacer
es buscar la ayuda y orientación de su especialista en
alergia para no poner en riesgo su salud.